Libro - Carne Caprina - Melisa Erro Velázquez - María Celia Vittar

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • Bellas Alas Editorial Avda. Belgrano Sur 1807 - 4200 Santiago del Estero - Lun a Vie de 09hs a 13hs y 17.30hs a 21.30hs - Sab de 09 a 13hs.
    Gratis

ISBN 978-987-48970-0-8

94 páginas | 23 x 15 cm

1a ed. - Santiago del Estero

República Argentina

Año 2022

 

SINOPSIS 

Este libro representa un gran aporte para los distintos actores relacionados con la ganadería caprina, puesto que profundiza sobre los canales de comercialización y hábitos de consumo de esta actividad tan significativa para el desarrollo humano y sustentable de Santiago del Estero. Al respecto, cabe destacar que la provincia posee la mayor cantidad de cabezas caprinas del país (20%) y el mayor registró de EAP (26%), siendo una producción vinculada a la agricultura familiar de mayor impacto socioeconómico, generación de arraigo, seguridad y soberanía alimentaria.

Para los objetivos de esta investigación, se desplegó una metodología que incluye entrevistas a comercios del sector, puesteros e intermediarios y encuestas a consumidores, evidenciando sus gustos y preferencias Contar con un buen diagnóstico es fundamental para adecuar el sistema productivo a buenas prácticas de producción, faena y comercialización con el propósito de mejorar la sustentabilidad económica, ecología y social de esta actividad.

 

 

SEMBLANZA DE MELISA ERRO VELAZQUEZ

Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional del Sur, diplomada en Desarrollo Rural, y magister en Estudios Sociales Agrarios por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Desde 2010 se desempeña como Investigadora en el Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO). Dirige la Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales que edita esta organización de investigadores/as. Ha participado de diversos grupos de investigación y extensión sobre la ruralidad en la provincia de Santiago del Estero. Es autora de artículos publicados en libros y revistas académicas y de divulgación, y participó de numerosos congresos. Se especializa en el estudio de Economía Social y Solidaria, Mercados para la producción campesina y de la agricultura familiar, y la producción y comercialización de caprinos. 

 

SEMBLANZA DE MARÍA CELIA VITTAR

Es Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Técnica Superior en Análisis e Intervención en los Campos Grupal, Institucional y Comunitario, integrante del Equipo de Gestión del Proyecto Estructural de INTA “Comercialización y consumo de productos de la Agricultura Familiar”. Desde 2009 se desempeña como investigadora en el Área Socioeconómica del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del Noroeste Argentino (IPAF NOA) de INTA. Actualmente integra el Grupo de investigación en Sociología Rural y Economía de la Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero (EEASE –INTA). Sus investigaciones se focalizan en la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del NOA, en equipos interdisciplinarios desde el enfoque de la Investigación Acción Participativa y la Economía Social, Comunitaria, Solidaria y Popular. Los temas de interés se centran en el estudio de las tramas productivas y comerciales de productos caprinos, canales comerciales y análisis de consumo.