Libro - Claves de la autonomía de Santiago del Estero - Héctor F. Peralta Puy

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • Bellas Alas Editorial Avda. Belgrano Sur 1807 - 4200 Santiago del Estero - Lun a Vie de 09hs a 13hs y 17.30hs a 21.30hs - Sab de 09 a 13hs.
    Gratis

ISBN 978-987-4098-64-1

344 páginas | 23 x 15 cm

1a ed. - Santiago del Estero

República Argentina

Año 2021

 

SINOPSIS 

El autor propone una revisión de los acontecimientos que componen a la Declaración de la Autonomía, a través de nuevas investigaciones y análisis de documentos, desde 1814 hasta 1822. El proceso por la separación se encuentra diferenciado desde cinco etapas diversas y evolutivas, constituidas por factores políticos, militares, económicos, judiciales y sociales. En todos ellos participaron los grupos opuestos de la elite cabildante, aunque también los estratos bajos de las poblaciones urbanas y rurales y las mujeres santiagueñas con diferentes condiciones sociales, de manera directa e indirecta.

Los enfrentamientos armados, los problemas de las facciones en el ayuntamiento y las ideas políticas de la época, como consecuencia de lo acontecido en el litoral y en el norte, caracterizan a la presente investigación y la sustentan por la complejidad en las acciones de los hombres y mujeres con participaciones en los sucesos, en relación con lo desarrollado en la política de la Gobernación Intendencia del Tucumán, en el gobierno central y en el resto de las salas consistoriales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

 

SEMBLANZA DEL AUTOR

Héctor F. Peralta Puy es Profesor (ISPP Nº1) y Licenciado en Historia (UNSE). Es Rector del Colegio Santiago del Estero English High School e integrante del Área de Historia de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Es miembro fundador y presidente de la Asociación Civil Santiagueña de Investigadores de Historia y Co-Director de UNAY, Revista de Historia en Santiago del Estero. Es parte del equipo de trabajo del Camino al Bicentenario de la Autonomía de Santiago del Estero. Se ha desempeñado laboralmente en el Área de Investigaciones Históricas del Museo Histórico Provincial Dr. Orestes Di Lullo, y ha participado en el montaje de algunas de las salas del mencionado museo, además de los guiones, en el Centro Cultural del Bicentenario.

Es autor de Caminos coloniales en el norte argentino. Elites del Palomar y conflictos por el Camino Real entre Santiago del Estero y Tucumán (2016). En el 2018 presentó Educación, Presupuestos y Políticas Públicas. Santiago del Estero, 1851-1875. Ambos libros fueron editados por Bellas Alas y poseen presentaciones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en la Feria del Libro de Santiago del Estero. También es autor del prólogo de El colegio del barrio, del Lic. Armando Jugo. Fue colaborador en el Tomo I de la Literatura Popular de Santiago del Estero, una colección dirigida por Adolfo Colombres. Ha publicado artículos en revistas especializadas y en diarios digitales de la provincia y el país. Fue evaluador externo de la Revista Urbania.

Ha coordinado mesas en jornadas de historia y ha expuesto sus investigaciones en las provincias de Salta, La Pampa y Catamarca. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Literario Bicentenario de la Autonomía Provincial, en el género ensayo, organizado por la SADE (Sección Santiago del Estero), la UNSE y la Casa de la Poesía y la Cultura Betty Alba.