$18.000,00
$16.000,00
-
Bellas Alas Editorial Avda. Belgrano Sur 1807 - 4200 Santiago del Estero - Lun a Vie de 09hs a 13hs y 17.30hs a 21.30hs - Sab de 09 a 13hs.Gratis
ISBN 978-987-4098-69-6
124 páginas | 22 x 15 cm
1a ed. - Santiago del Estero
República Argentina
Año 2021
SINOPSIS
Don Emilio relata historias mínimas que acontecieron en la ciudad de Santiago del Estero y narra el impacto que causó en la sociedad, a inicios del siglo XX, la instalación de la Capilla San José, consagrada más tarde como Parroquia. Luego, surge el proyecto de extensión comunitaria con la creación de la Escuela Parroquial San José, antecedente del futuro Instituto Santo Tomás de Aquino y la productiva red de instituciones educativas instituidas por Mons. Juan Antonio Muñoz. En este punto, refiere a distintos sucesos y acciones de este sacerdote convertido en hombre público dedicado a la creación y tutela de una prolífera y original familia de instituciones educativas. El accionar que desarrolló, se enmarca en períodos políticos agitados de la historia argentina, en los ’60 y ’80.
El autor trata de recuperar y colocar en valor las líneas de acción que sirvieron de guía al Padre Muñoz en la empresa educativa emprendida desde la Diócesis de Santiago del Estero, como así también las respuestas que recibió, a través de las adhesiones de miembros de la comunidad que confiaron en la tarea por él emprendida, y que se materializaron a través de distintos aportes, entre ellos, ‘la entrega de sus hijos al novel proyecto educativo’.
SEMBLANZA DEL AUTOR
Héctor Emilio Godoy (1931) se recibió de Perito en Contabilidad en el Colegio San Francisco, en donde también aprendió dactilografía y telegrafía. Estudió Contabilidad por correspondencia en la Escuela Latino-Americana de Buenos Aires. En el año 1942, fue vendedor de diarios, revistas, golosinas y lustrabotas. De 1946 a 1950, fue aprendiz en la fábrica de artefactos eléctricos de la firma Escobar y Hermida, en Buenos Aires. De 1951 a 1952, formó parte de la Dirección General de Sanidad de Santiago del Estero. De 1960 a 1965, participó del Programa Nacional de Chagas-Maza, realizando tareas administrativas y liquidación de sueldos. De 1967 a 1996, trabajó en la Corporación del Río Dulce, en tareas Administrativas en la Secretaría de la Presidencia del Organismo, y luego como Liquidador de Sueldos y Jornales del personal. De 1973 a 2003, trabajó como secretario privado del rector y en tareas administrativas en el Consejo Superior, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). En el 2004, trabajó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE), realizando tareas generales en Bedelía con atención especial a Profesores y Alumnos.