Libro - Las provincias son noticia - Esteban Brizuela & René Galván (Coords.)

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • Bellas Alas Editorial Avda. Belgrano Sur 1807 - 4200 Santiago del Estero - Lun a Vie de 09hs a 13hs y 17.30hs a 21.30hs - Sab de 09 a 13hs.
    Gratis

ISBN 978-987-4098-87-0

136 páginas | 21 x 29 cm

1a ed. - Santiago del Estero

República Argentina

Año 2022

 

SINOPSIS 

Cuando la Argentina dio sus primeros pasos como un estado nacional organizado, a mediados del siglo XIX, estaba conformada solo por catorce provincias: las denominadas “catorce provincias históricas”, o bien, Buenos Aires y “los trece ranchos”.

En este libro se narran de manera original y atractiva los procesos de nacimiento de estas jurisdicciones ocurridas aproximadamente entre 1814 y 1834 (el corte se coloca en 1834 porque en ese año Jujuy, la última de las catorce provincias, se separó de la Gobernación de Salta).

Un equipo de historiadores e historiadoras, coordinados por los investigadores y divulgadores santiagueños Esteban Brizuela y René Galván, se propusieron entonces responder esta pregunta fundante: ¿cómo surgieron aquellas provincias que fueron firmantes del Acuerdo de San Nicolás y luego de la Constitución? Se trata de catorce textos breves, con el soporte visual de una tapa de diario ficticia, en la que los autores imaginaron cómo se hubiera reflejado en los medios de comunicación la noticia del acontecimiento de la autonomía, independencia o institucionalización de su respectiva provincia.

Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Sante Fe, Córdoba, La Rioja, San Luis, San Juan y Mendoza son las provincias cuyos procesos de nacimiento se cuentan en este libro, que tiene prólogo de Sara Matta y un posfascio de Gabriel Di Meglio, dos notables especialistas en historia argentina.

¿Quiénes escriben? Facundo Nanni; Emanuel Antonio Barrientos; Marcelo Gershani Oviedo; Bárbara Aramendi; Diego Citterio; Milagros Belén Blanco; Mariana Pérez; Agustín Galimberti; Ignacio Martínez; Agustín Rojas; Alejandro Morea; Fabiana Puebla, Guillermo Genini, Eugenia Molina

 

SEMBLANZA DE ESTEBAN BRIZUELA

Es licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán y Magister en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Es autor de Juan Felipe Ibarra, escrituras de su historia (2016) y junto con René Galván escribieron #200 años de historia. Santiago del Estero 1810-2010 (2018) y el fascículo 27 preguntas sobre la Autonomía de Santiago del Estero (2020). Su último libro es Intelectuales del NOA. Conversaciones sobre literatura, filosofía, historia y sociología (2021)

Fue durante cinco años coconductor del programa de divulgación histórica “Viñetas de nuestra historia” por Radio Universidad (92.9, emisora de la UNSE). Y es cofundador del espacio de divulgación histórica, “200 años Autonomía, Santiago del Estero”. Actualmente es presidente de la Biblioteca Popular Ricardo Rojas y rector del Instituto Superior San Jorge.

 

SEMBLANZA DE RENÉ GALVÁN

Es Profesor en Historia (ISPP N° 1), Licenciado en Historia (UNSE) y Magister en Ciencias Sociales por la (UNSE). 

Autor de textos sobre historia y política, sus trabajos fueron publicados en libros, diarios y revistas. Escribió el libro Los Campeones de 1816, protagonistas de la independencia argentina (2016) y junto a Esteban Brizuela es autor de #200 años de historia. Santiago del Estero 1810-2010 y de 27 preguntas sobre la Autonomía de Santiago del Estero (2020) (2018).

Entre 2018 y 2021 fue coconductor del programa Viñetas de nuestra historia en Radio Universidad (UNSE). Además, es columnista invitado en espacios de radio y televisión para hablar sobre temas de la historia local y nacional. En 2015 fue uno de los fundadores del proyecto “200 años Autonomía, Santiago del Estero”. En la actualidad es docente en varias instituciones educativas.