$20.000,00
$19.000,00
-
Bellas Alas Editorial Avda. Belgrano Sur 1807 - 4200 Santiago del Estero - Lun a Vie de 09hs a 13hs y 17.30hs a 21.30hs - Sab de 09 a 13hs.Gratis
ISBN 978-987-4098-61-0
128 páginas | 23 x 15 cm
1a ed. - Santiago del Estero
República Argentina
Año 2021
SINOPSIS
Excluyéndose de los preceptos culturales de la dominación masculina, María Antonia de Paz y Figueroa (Mama Antula) supo valerse de su condición de “mujer y ruin” para adentrarse por las fisuras que encontraba en el orden social colonial rioplatense, creando sus propias relaciones y espacio de poder. Mantener vivas las prácticas jesuitas de los Ejercicios Espirituales fue su objetivo y el motivo que la colocó en el centro de la escena política, como opositora a la orden real de expulsión de la Compañía de Jesús.
Alicia Guevel muestra cómo operaban en María Antonia las ideas de consolación y desolación, los marcos de referencia que tomaba para hacer del juego razón-libertad una herramienta de transformación de su sociedad, y de qué manera generaba en sus seguidores (muchos de ellos partícipes activos de la Revolución por la emancipación) un cambio interior que los impulsaba a la búsqueda y defensa de la libertad.
Asimismo, la autora busca abrir el debate sobre los Ejercicios Espirituales como simples espacios de meditación mística personal, para colocarlos como instrumentos intelectuales de formación de una elite política que, amparada en el concepto ignaciano de libertad, supo resistir a la opresión monárquica hasta lograr la independencia.
SEMBLANZA DEL AUTOR
2018. Explorando el espacio Santiagueño a través del Tiempo. Ciencias Sociales para 4°grado. Editorial Marcos Vizoso.
2016. Línea de tiempo en la ocupación del Espacio Santiagueño. Editado por el Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires. Versión ampliada y digital.
2015. Las cartas como instrumento de poder. Estudio de caso: El epistolario José María Barraza. Revista Virtual. “Claves para la Historia”. MCR Editora.
2015. De espacio, a lugar, a territorio. La conformación del territorio santiagueño a través de la cartografía y las crónicas. Editado por el Archivo Histórico de la Provincia de Santiago del Estero.
2011. Delito-Pecado: amores, transgresiones y reclamos. El legitimun matrimonium, base de la sociedad sana y ordenada. En Revista de la Fundación Cultural de Santiago del Estero. N° 46. Marzo 2011.
2010. Juegos de poder. Controles y transgresiones en el Santiago tardo colonial. Estudio de caso Paula y Andrea de Soconcho. En nueva Revista del Archivo Histórico de Santiago del Estero. Época colonial Tomo II. Comp. Rossi María Cecilia. Ed. Subsecretaría de Cultura de La Provincia de Santiago del Estero.